. Ha sido descubierto una especie de dinosaurio que era capaz de excavar, el Oryctodromeus cubicularis, que significa "corredor, excavador de guaridas, medía poco más de dos metros. Creen qu...
Historia:
Se refugiaban en sus guaridas para sobrevivir a condiciones extremas de frío y calor. Al parecer, los dinosaurios bípedos llevaron a cabo "conductas sorprendentes" al liberar sus patas delanteras. Una guarida subterránea de dinosaurios descubierta en Montana (al norte de los Estados Unidos) saca a la luz la primera evidencia de que al menos una especie de estos animales prehistóricos era capaz de cavar y hacer una madriguera.
Las conclusiones del descubrimiento, que aparecieron publicadas el pasado 21 de marzo en el Proceedings of the Royal Society B, sugieren que los dinosaurios podrían haber soportado condiciones extremas de frío o de calor refugiándose en guaridas que ellos mismos habían construido, según publica Livescience.
También insinúan que estos dinosaurios podrían haber sobrevivido a la fuerza inicial de lo que les extinguió definitivamente, hace 65 millones de años así como que en estas guaridas también cuidaban de sus crías. Los paleontólogos descubrieron los primeros indicios de este dinosaurio en 2004, cuando aparecieron fragmentos de hueso al sudoeste de Montana.
Un año más tarde encontraron los huesos de lo que aparentemente es una familia de un adulto y dos jóvenes, que aparentemente habían vivido en una guarida hecha con barro y arcilla que luego llegó a ser de arena.
Los restos tienen unos 95 millones de años de antigüedad y fueron encontrados al final de una cámara de más de dos metros.
El equipo de paleontólogos, encabezados por David Varricchio, ha bautizado el hallazgo con el nombre de Oryctodromeus cubicularis, que significa "corredor, excavador de guaridas".
Herbívoro, bípedo y de 2,1 metros
El dinosaurio, que debió ser herbívoro, poseyó un hocico que podría haber movido, a modo de pala, la tierra, así como huesos grandes en el hombro con músculos fuertes como sus caderas, para sostener todo el cuerpo
Excavar es un mecanismo con el que los pequeños dinosaurios habrían podido sobrevivir a los ambientes extremos en las latitudes polares, desiertos y en las áreas de montañas altas", afirma Varricchio.
Este dinosaurio es miembro de un grupo mayor llamado Ornithopids, que caminaba sobre sus patas traseras dejando huellas parecidas a un pájaro.
Según las vértebras descubiertas, el adulto debía medir cerca de 2,1 metros desde la nariz hasta la cola, midiendo sólo esta última 1,2 metros. El ancho del animal casi se ajusta al del túnel que excavaba (unos 30 centímetros de diámetro).
Comentarios
Web desarrollada con Iwcms.com
Impresiones Web, SL. C/ San Bernardo, 123, 7ª Planta;28015, Madrid (España).Tlf: +34 911 61 01 13 E-Mail : [email protected]
Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, Tomo 19602, Folio 112, Sección 8ª, Hoja M-344480, con CIF B-83844787.