Chupacabras
>> 225 comentarios
El gnomo de Girona
>> 175 comentarios
Ratas gigantes - Ratas enormes y mosntruosas
>> 96 comentarios
Tiburón prehistórico un fósil viviente
>> 87 comentarios
Mapinguari
>> 85 comentarios
 
 

La Programacion
Envia Tonterias
Trailers Cinema
Noticiarios
dia de tu muerte
Pilar castro
Todo Mamiferos
Rincon del Perro
Asesinos en Series
> Añade tu web
   
>> Lobo Marsupial
 
Antes de su supuesta extinción - el último ejemplar murió en el zoo de Hobart, capital de Tasmania en 1936-, este pariente carnívoro de los canguros, que habitaba en los bosques de la isla de Tasmania, en Australia y Papua-Nueva Guinea fue debidamente estudiado y clasificado por los zoólogos. Llego a ser exhibido en algunos zoos e incluso poseemos fotografías y diversas películas que nos muestran cómo era el aspecto-mitad perro, mitad canguro-de este curioso animal .
 
Sabemos que una raza autóctona de tilacinos (Thylacinus cynocephalus rostralis) vivió en Australia hasta hace, al menos, unos 3000 años. Por desgracia, cuando los aborigenes introdujeron en el continente al Dingo o perro salvaje australiano, le declararon, sin saberlo, la guerra abierta al lobo marsupial.
Lobo Marsupial en cautividad, año 1936.
La feroz competencia que se estableció entre estos dos mamíferos terminó con una victoria aplastante del Dingo , que, según los expertos, fue el principal causante de la extinción del lobo marsupial en Australia. No todo el mundo está de acuerdo, sin embargo. Athol Douglas, un investigador independiente, ha entrevistado a decenas de testigos que aseguran haber visto lobos marsupiales principalmente en el extremo suroccidental de Australia. Según Douglas " He hablado con gente de Augusta, Boyup Brook, Wagin..., y todos ellos me han proporcionado detalles acerca del tilacino que sólo un especialista podría conocer". En algunas zonas, se han encontrado también huellas muy similares a las de los tilacinos.

Pareja de Lobos de Tasmania, los últimos especimenes en cautividad.
A pesar de que la fecha oficial de la extinción del lobo marsupial es el 27 de Diciembre de 1936, los habitantes de la Tasmania nunca han perdido la esperanza de volver a recuperar algún día a este animal emblemático. Buena prueba de ello es que, en los últimos 60 años, se han organizado 15 expediciones para tratar de averiguar si aún quedan ejemplares vivos en los rincones más inaccesibles de la Isla.
Eric Guiler, un zoólogo que ha participado en 9 de ellas, está convencido de que el lobo marsupial no se ha extinguido. Entre otras cosas porque, desde 1936, los encargados del National Parks and Wildlife Service de Tasmania ( NPWS)- una agencia gubernamental- han recibido cientos de informes sobre avistamientos de tilacinos en distintos puntos de la Isla. Según Nick Mooney, un oficial del NPWS, " cada año se nos comunican de 1 a 3 avistamientos que parecen fiables. Somos optimistas, pero hay que reconocer que, conforme pasa el tiempo, las posibilidades de redescubrir a este hermoso animal se van desvaneciendo·"

Fuente: ©Soc. Española de Criptozoología 2003
  >> Más material :
 
 
  >> COMENTA ESTA NOTICIA:
 
  >> Iniciado por KEVIN88:
LA VERDAD YO CREO Q TALVEZ TODAVIA HAY UNA REMOTA POSIBLIDAD Q TODA PODRIA VIVIR FUGITIVO EN LOS BOSQUES DE AUSTRALIA. DESDE GUATEMALA....KEVIN
  >> Iniciado por Ç:
este animal se puede ver en el museo de ciencias naturales (madrid) esta disecado y es mu bonito
  >> Iniciado por Liss:
Que tal, considero que es una lástima que ya no contemos con esta especie, una más de muchas de las cuales ni siquiera contamos con fotografías.
Si no podemos hacer nada por revivir al Lobo de Tasmania, creo que si podemos hacer algo por las especies que están en peligro, las cuales son muchas.
Saludos.
  >> Iniciado por UID85520:
ANONIMO ALEJADO DE LA SOCIEDAD DE TAZMANIA Y TENGO UN PAR DE CACHORROS LOBO TILACINOS
 
00 01 ] Siguiente 
 
Criptozoología.net.
Del
yeti al chupacabras, un recorrido por los animales ignotos del mundo.
 
Impresiones Web, SL. Andres Mellado 29,of.A;28015, Madrid (España).Tlf: +34915445873 E-Mail: .Inscrita en el
Registro Mercantil de Madrid, Tomo 19602, Folio 112, Sección 8ª, Hoja M-344480, con CIF B-83844787.