Chupacabras
>> 229 comentarios
El gnomo de Girona
>> 180 comentarios
Ratas gigantes - Ratas enormes y mosntruosas
>> 102 comentarios
Tiburón prehistórico un fósil viviente
>> 87 comentarios
Mapinguari
>> 86 comentarios
 
 


Mini Juegos
Fotos de muertos
Peces raros
Esqueleto Alien
Rincon del Gato
Programacion - AXN
Todo Mamiferos
Centro de Descarga
Todo Reptil
Prog. Telemadrid
> Añade tu web
   
>> Mamuts en Siberia
 
De vez en cuando, nos sorprende leer en la prensa informe sobre observaciones de mamuts en Siberia. Y muchos científicos admiten que, en determinados lugares, los mamuts podrían haber sobrevivido.
 
¿Podrían sobrevivir Mamuts en la actualidad? El gran bosque de Siberia, la taiga, se extiende por 7.770.000 km2, y, exceptuando algunos cazadores nómadas primitivos, está deshabitado. En 1581 Ermak Timofeyevich, capitán de una banda de cosacos enviados a Siberia cuando Rusia comenzó a conquistar ese territorio, informó que una de las primeras cosas que él y sus hombres vieron después de cruzar los Urales fue "un gran elefante peludo".
Restos de un pequeño mamut de 6 meses encontrado en 1977, su estado de conservación era óptimo.
Los nativos no se sorprendieron, y le dijeron que solían designarlos con un nombre que significaba "montaña de carne". Esto sucedió un siglo antes de que el diplomático y explorador Evert Ysbrandt Ides sugiriera que el mamontova-kosty provenía de un animal parecido al elefante.

Pero un respetado diplomático francés llamado Gallon hizo un relato mucho más impresionante en 1920. Gallon estaba destinado en Siberia en esa época, y se puso a conversar con un campesino ruso, un cazador que había pasado cuatro años en la taiga persiguiendo osos y lobos.



Según le contó a Gallon, en su segundo año encontró una gran huella hundida profundamente en el lodo. Debía tener 60 cm de largo y 45 de ancho... no era redonda, sino ovalada. Había cuatro rastros, los rastros de cuatro patas, las dos primeras a unos 4 m de las segundas y el segundo par era un poco más grande. Entonces el rastro torció bruscamente hacia el este, penetrando en un bosque de olmos medianos. En el punto en que entraba vi un gran montón de estiércol; lo observé y vi que estaba compuesto de materias vegetales. A unos 3 m de altura, justo donde el animal había entrado en el bosque, vi una hilera de ramas rotas.

El cazador siguió el rastro y, unos días después, descubrió que se le había unido otro, igual al primero. Tenía el viento de frente, lo que era bueno para acercarme a ellos sin que supieran que estaba allí. De pronto, vi claramente a uno de los animales y debo admitir que sentí mucho miedo. Se había detenido junto a unos árboles jóvenes. Era un enorme elefante con grandes colmillos blancos, muy curvados; por lo que vi era de color castaño oscuro. Tenía pelo largo en las ancas y más corto delante. Le diré que no conocía la existencia de elefantes tan grandes... el segundo animal estaba cerca; sólo lo vi unos momentos, entre los árboles. Parecía del mismo tamaño.

El fusil del cazador, adecuado para cazar osos, no era del calibre suficiente para disparar contra esos monstruos. Se alejó cautelosamente y volvió a sus cuarteles de invierno, aterrorizado por lo que había visto.

"Esa -terminaba diciendo el informe de Gallon- fue la historia de este hombre, demasiado ignorante para saber que había visto a dos mamuts. Y cuando le dije su nombre no dio señales de haberlo entendido."

Sólo considerando el hecho de que ningún hombre de ciencia ha dado una explicación totalmente satisfactoria de las razones de la extinción del mamut lanudo, que su dieta habitual, como reveló el estómago del mamut de Berezovka, todavía florece en Siberia, y tomando en cuenta el testimonio de Gallon, existen posibilidades reales de que unos pocos de estos gigantes lanudos sigan pastando en los enormes y casi inexplorados bosques de Siberia.

Pero a esas razones hay que añadir otro tipo de evidencias, mucho más próximas a nosotros: el 28 de octubre de 1981, los titulares de los periódicos más informados anunciaban: "Mamuts vivos, vistos en Yakutia (Siberia)." Al parecer, un grupo de cazadores habían avistado a unos 300 m de distancia una manada de mamuts vivos; según fuentes militares soviéticas, habían aportado como prueba moldes de huellas. A partir de aquel momento, la Academia de Ciencias de la URSS tomaba cartas en el asunto; tal vez dentro de poco todos podamos admirar fotografías, o incluso ejemplares vivos, de este mítico animal.
  >> Más material :
 
 
  >> COMENTA ESTA NOTICIA:
 
  >> Iniciado por yuliana:
me encuentro investigando un poco sobre los mamut, y creo que este hallazgo es un aviso importante ya que con los avances de la ciencia podremos saber la verdad acerca de su extincion y poder predecir y prevenir la extincion de los grandes mamiferos de hoy, y explicar si fue un proceso natural o antropico.
  >> Iniciado por GI:
sin duda a todos nos gustaria ver un animal tan antiguo como lo es el mamut, pero tengo que decirles que si acaso encuentran uno este sera muy diferente a como lo vimos en nuestros libros, simplemente por la evolucion natural. Espero q no encuentren a los mamuts porque solo los dañarian con sus propios intereses economicos que generalmente van acompañados de maltratos a los animales.
  >> Iniciado por Yair Z:
"Draken,como puedes opinar de algo que no entiendes, ni siquiera sabes bien lo que es clonación, mucho menos escribir, no deberias de opinar en temas que no tienes los conocimientos básicos o que no estas preparado, no se puede tomar en cuenta la opinión de un inculto"

Es muy probable que se encuentren aún algunos ejemplares de éstos animales y como comenta isai, es probable que ya el gobierno esté enterado de su existencia, pero esto significaría la atención del mundo entero hacia ese sitio, lo cual traería consecuencias como cazadores furtivos o la sobreexplotación del turismo, zoologicos que los quisieran y el ponerle precio a sus cabezas, si aún no se han extinto, nosotros acabaríamos por hacerlo no creen? salu2 a to2
  >> Iniciado por mandragora:
mensaje para draken primero aprende a escribir ñoño
 
00 01 ] Siguiente 
 
Criptozoología.net.
Del
yeti al chupacabras, un recorrido por los animales ignotos del mundo.
 
Impresiones Web, SL. Andres Mellado 29,of.A;28015, Madrid (España).Tlf: +34915445873 E-Mail: .Inscrita en el
Registro Mercantil de Madrid, Tomo 19602, Folio 112, Sección 8ª, Hoja M-344480, con CIF B-83844787.