Monstruos en la Antártida el calamar colosal. En abril del 2003 se obtuvo un calamar de la especie Mesonychoteuthis hamiltoni, al que han llamado "calamar colosal" para diferenciarlo del "ca...
Historia:
El calamar estaba comiendo merluza negra, un pez que crece hasta dos metros de longitud, cuando fue capturado. Ya estaba muerto al ser subido a la embarcación y ahora se halla en el Museo Nacional de Nueva Zelanda.
Un peligroso y raro calamar, con ojos del tamaño de platos y grandes cantidades de ganchos filosos como navajas, fue capturado por un pescador en la Antártida, en territorio de Nueva Zelanda, anunciaron los científicos el jueves.
Este colosal calamar de sexo femenino, a mitad de su desarrollo, es el segundo ejemplar intacto que se ha hallado, explicó el biólogo marino Steve O'Shea del Museo Nacional de Nueva Zelanda.
"He visto ciento cinco calamares gigantes, pero ver algo como esto es sensacional", dijo O'Shea a la agencia Reuters. Las redes capturaron este espécimen de calamar en el Mar de Ross, sobre el continente antártico, al oeste de la zona Argentina (a unos 3.500 kilómetros al sur de Ushuaia, la ciudad más austral de Argentina, y a 3.450 kilómetros al sur de Wellington, que es la capital de Nueva Zelanda), que pesa unos 150 kilogramos. El calamar estaba comiendo merluza negra, que crece hasta dos metros de longitud, cuando fue capturado. Ya estaba muerto al ser subido a la embarcación y ahora se halla en el Museo Nacional de Nueva Zelanda.
El cuerpo de este molusco es mucho más grande que el calamar gigante, que puede pesar hasta 900 kilos cuando tiene su tamaño adulto final. Los tentáculos del calamar gigante pueden llegar hasta 13 metros de largo, comparados con los 5 metros del ejemplar capturado. Pero estas comparaciones son difíciles debido a que la especie de calamar colosal es rara y hostil. Los descubrimientos anteriores sólo fueron piezas del calamar en el estómago de los grandes cachalotes.
Este calamar es veloz y más agresivo que el calamar gigante y caza haciendo resplandecer sus ojos a fin de ver los brillos que desprenden sus presas. Sus ocho brazos y dos tentáculos tienen ganchos como dientes —profundamente encastrados en el músculo y capaces de rotar 360 grados— lo que sumado a las ventosas hace que sus presas no puedan escapar. Los ganchos también son usados como defensa contra los cachalotes.
Este calamar tiene uno de los picos más grandes que se conocen en los calamares y también posee unos ganchos únicos, que giran sobre un eje, en las mazas de los extremos de sus tentáculos.
Este calamar es veloz y más agresivo que el calamar gigante. Caza haciendo resplandecer sus ojos a fin de ver los brillos que desprenden sus presas.
Se creía que esta especie, cuyo nombre científico es Mesonychoteuthis hamiltoni, vivía en aguas profundas (800 metros o más), pero el especimen hallado estaba cerca de la superficie.
Comentarios
Web desarrollada con Iwcms.com
Impresiones Web, SL. C/ San Bernardo, 123, 7ª Planta;28015, Madrid (España).Tlf: +34 911 61 01 13 E-Mail : [email protected]
Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, Tomo 19602, Folio 112, Sección 8ª, Hoja M-344480, con CIF B-83844787.