Chupacabras
>> 230 comentarios
El gnomo de Girona
>> 180 comentarios
Ratas gigantes - Ratas enormes y mosntruosas
>> 105 comentarios
Tiburón prehistórico un fósil viviente
>> 89 comentarios
Mapinguari
>> 88 comentarios
 
 


Mini Juegos
Esqueleto Alien
Fotos de muertos
Peces raros
Rincon del Gato
Programacion - AXN
Todo Mamiferos
Centro de Descarga
Todo Reptil
Prog. Telemadrid
dia de tu muerte
> Añade tu web
   
>> Phorusrhacidae - Las aves terribles
 
Phorusrhacidae el ave terrible, se mostró al público el fósil del mayor cráneo de ave conocido hasta la fecha. Corresponde a un animal de unos 3 metros de alto perteneciente a la familia de los Phosrushacidae, o aves terribles, que poblaron Sudamérica en el período Cenozóico.
 
Concretamente, el cráneo del especimen conocido como BAR 3877-11 ha sido hallado en la Patagonia (Comallo, Argentina) y ha supuesto una evidencia importante a la hora de estudiar la evolución de estas aves no voladoras. Por un lado, hasta ahora se habían realizado reconstrucciones de las cabezas de estos grandes animales a partir de los fósiles encontrados de sus familiares más pequeños, por lo que se le asignaban grandes ojos redondos, picos más pequeños y menor fuerza.
La familia de los Phosrushacidae.
Sin embargo, el enorme cráneo recién hallado, de unos 71 centímetros desde el pico hasta la cresta occipital nos muestra una cabeza triangular, con un pico que ocupaba más de la mitad de su longitud, la bóveda craneal plana, órbitas pequeñas y subcuadrangulares, y con marcas de una importante musculatura temporal.

Esqueleto de Phosrushacidae.
Por otro lado, hasta ahora se venía considerando que las aves de la familia Phorusrhacidae perdían movilidad y agilidad según aumentaban de tamaño y corpulencia. Sin embargo, en base a las dimensiones del cráneo y el tarsometatarso de BAR 3877-11, parece que nos encontramos ante un animal que, a pesar de ser un 10% mayor que los ejemplares más grandes que se conocían hasta ahora, era más delgado y rápido de lo que cabría esperar según las teorías vigentes.
Según Ernesto Blanco, de la Universidad de la República, en Montevideo, el animal podría haber alcanzado velocidades similares a la de los modernos avestruces de 50 km/h, frente a sus “primos menores” como el Mesenbriornis, que alcanzaba los 100 km/h del guepardo. Se alimentaría de mamíferos de mediano tamaño como armadillos o miembros de la familia de los Notoungulata, muy abundantes en Sudamérica y que han sido hallados frecuentemente asociados a fósiles de Phorusrhacidae.

/> Fuente:www.genciencia.com/2006/10/29-phorusrhacidae-las-
aves-terribles#more
  >> Más material :
 
 
  >> COMENTA ESTA NOTICIA:
 
  >> Iniciado por manoilo:
es el antepasado de condorito ?
............................................................................
> Si, es Condorote
Publicado por Addiel de Aries...
............................................................................
> ESTUBO BUENO
Publicado por DEMONIO ENCADENADO
 
Anterior [ 00 ] 
 
Criptozoología.net.
Del
yeti al chupacabras, un recorrido por los animales ignotos del mundo.
 
Impresiones Web, SL. Andres Mellado 29,of.A;28015, Madrid (España).Tlf: +34915445873 E-Mail: .Inscrita en el
Registro Mercantil de Madrid, Tomo 19602, Folio 112, Sección 8ª, Hoja M-344480, con CIF B-83844787.